

“El barroco no remite a una esencia, sino mas bien a una función operatoria, a un rasgo. No cesa de hacer pliegues. No inventa la cosa, pero él curva y recurva los pliegues, los lleva hasta el infinito, pliegue sobre pliegue, pliegue según pliegue. El rasgo del barroco es el pliegue que va al infinito. "
“El pliegue no solo determina a todas las materias, sino que hace aparecer la forma, el elemento genérico o la línea infinita de inflexión, la curva de variable única. El elemento genético ideal del pliegue o la línea activa es la inflexión. B. Cache define la inflexión como una singularidad intrínseca. Así pues, la inflexión es puro acontecimiento. "
“En el bautismo de Cristo, de El Greco, el contrapliegue de la pantorrilla y de la rodilla, la rodilla como inversión de la pantorrilla, da a la pierna una infinita ondulación”
“En el bautismo de Cristo, de El Greco, el contrapliegue de la pantorrilla y de la rodilla, la rodilla como inversión de la pantorrilla, da a la pierna una infinita ondulación”
Deleuze .El pliegue, Leibniz y el barroco.
casa garau agusti. barcelona 1988-1993. miralles/pinos.
"es una pared que se forma con los distintos empujes con los que se mueven los muebles buscando su posición en el interior de una sala.
es un almacén de movimientos delicados que quizás han de encontrar su expresión más clara en el jardín... en el fondo de la casa, apretado contra el límite de la parcela, sería el límite sobre el que se apoya la geometría qeu se hace sitio entre la muy estricta ordenanza." el croquis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario