jueves, 17 de septiembre de 2009

Y si sacamos el programa?

Podríamos empezar por pensar, conocemos alguna arquitectura sin programa?? (para no preguntarnos que es programa y que es arquitectura, ya es demasiado, supongamos que programa es esa cosa intra-disciplinar que tenemos en la arquitectura y masomenos todos sabemos que es y leandro nos hizo reflexionar un poco más sobre eso este año, pero ya masomenos, tenemos una vaga idea de a que nos referimos, y que es arquitectura dejemoslo de lado, too much) De todo lo conocido, empecemos a rastrear, por ejemplo, nuestra facultad, y si, no podríamos decir que no “tiene” programa, mal que mal, a pesar de esa cosa universal y homogénea que tiene, esta medio acomodada para los talleres, y el patio central tiene algo de lugar institucional, sin duda eso es programa también. Nuestra ciudad, está pensada para el programa que lo habitó? nono, pero se fue adaptando. No necesitamos derribarla porque haya escapado a nuestras prefiguraciones. No se puede controlar todo. No podemos decir que nuestra ciudad no tiene programa. La acrópolis tiene programa? Y es un lugar donde se transitaba un camino todo planeado con recorridos hasta llegar a la figura de la diosa. Donde creemos encontrar al programa? En los ritos de uso? Pues si podríamos decir que es algo que responde funcionalmente a las tradiciones culturales, entonces no es algo que alguien hizo solo por capricho sino que, la acrópolis “sirve” de alguna forma para congregar gente, como cualquier programa religioso, ni hablar de las catedrales góticas y todo el tema funcional de los deambulatorios. Todo eso “tiene” programa entonces! Como dice pia, algunos dicen, -ip- no hay arquitectura sin programa, sino es una escultura, es puro arte. Pero… en que punto la acropolis no es tan distinta de una obra de arte? Si la obra de arte (aclaro que por ahora estoy hablando del mundo clásico), también tiene que ver con ciertos hábitos de uso, uno podría decir que las obras del renacimiento tienen una forma de ser vistas, recorridas, planificadas en función de ciertas costumbres religiosas, y ni hablar del rol pedagógico religioso que tenía la obra del renacimiento para la gente de la época. Y eso no es programa? me parece que si analizamos lo conocido podríamos arribar a la conclusión de que casi todo tiene programa, hasta su mayor enemigo, la obra de arte! volviendo a la comparación del teatro, y sobre estos ejemplos, sino hay conflicto no hay obra? Si yo voy hoy a la acrópolis, no creo en ese dios y no está pintada de colores y no hago ese recorrido peregrinal, ¿entonces no hay obra? ¿entonces esa arquitectura está descalificada por no tener programa? Que me importa eso?? Que se yo, cuando viene el uso, la “habitabilidad”, si antes o después, si en el proyecto o en la vida de la obra.

Tal vez hector lo decía porque se ha enseñado un modo de trabajo que va linealmente del programa al edificio terminado. Entonces algunos dicen que hay que romper con esa linealidad y plantear al programa como una variable más entre otras, o empezar a trabajar desde algo que no sea el programa y este venga después (por ejemplo el ejercicio de ip)… que se yo sigo otro dia…

4 comentarios:

  1. uau... quemacocos en serio la pregunta
    somos unos cuantos que nos quedamos dando vueltas en el tema. Genial!
    No me preocupa el orden de los factores, creo que la habitabilidad esta desde el origen, (no el comiezo... robandole la definicion de la diferencia a Sarquis) aunque sea inconcientemente. (y menos mal que por algun lado sepamos que vamos a estar produciendo algo en lo que se tiene que poder vivir)
    Lo que me hace ruido es que para que ese uso siga verificandose con el pasar del tiempo (aunque cambie), tenemos que hacernos cargo de lo que estamos negando al hacer determinadas elecciones... simepre alguna posibilidad se deja de lado
    y esta bien complicado tener tooodoo en cuenta... el cuchillo desde arriba de un avion por ejemplo
    (ine)

    ResponderEliminar
  2. Yo pienso que el programa lo da el hombre, ¿de qué manera?... por ejemplo:
    hay un espacio de 4x3x2,80m con una puerta y una ventana...
    ¿qué es? puf!!! empezamos?: si lo uso para dormir, es un dormitorio... si practico guitarra, mi "sala de ensayo"... si tengo una computadora, un estudio... ¿y si hago todo eso junto? :P... si lo uso para vender golosinas, un kiosco... etc...

    ¿De qué depende que haga una cosa u otra? ¿De lo adecuado del espacio? probablemente... ¿y si no me queda otra y tengo que usarlo igual? ahi interviene la flexibilidad de un espacio, para permitir realizar una actividad para lo cual no fue "diseñado"... este es uno de los máximos estandartes levantados por la arquitectura moderna... la arquitectura flexible...
    -¿Pero que es, de goma el edificio???...
    -Pero no ganso!!!! es que la arquitectura del siglo XX es mucho mejor que lo anterior!! porque los espacios pueden mutar, se pueden hacer muchas actividades distintas! un edificio, como por ejemplo la Biblioteca Nacional, puede ser diseñado en los 70 y terminarse de construir en los 90, e igual funciona perfecto!! es simple, reemplazas ficheros por computadoras, y ni se nota!! Es que esta muy bien pensado!...
    -Ah!! entonces el edificio del IUNA es MODERNO?? porque era una casa que se convirtio en conservatorio...
    -...

    Al final... la arquitectura "academica" no era tan mala como nos decian en Diseño 1... No?

    ResponderEliminar
  3. Estoy confundido... pero no me caso ni en pedo con la arq modera... Tomar por ejemplo los monoblocks (invento de la arq moderna q no funcionò: Lugano.
    "es que la arquitectura del siglo XX es mucho mejor que lo anterior!"
    Yo no me casaría con ninguna arq como mejor o peor, son simplemente distintas. Lo interesante es ver que lo hace como son...

    Ejemplo primero q se me viene a la cabeza: Las casa chorizo, que muy alejado de la arq moderna, pero igual tiene mas usos y flexibilidad que la mier&/%$$.

    En fin, lindo quemarse la cabeza un poco - mientras sea temas de arq y no de otras cosas

    ResponderEliminar
  4. Volvamos a hacer casas chorizos para que de acá a 50 años puedan convertirlas en arq moderna :D

    ResponderEliminar